Las excavaciones en el Anfiteatro Romano de Cartagena avanzan a un ritmo notable y continúan sacando a la luz estructuras de gran valor arqueológico. Durante la visita realizada ayer, viernes 31 de octubre, la alcaldesa Noelia Arroyo anunció junto al delegado del Gobierno, Francisco Lucas, que el público podrá acceder al monumento en una primera ronda de visitas en el primer trimestre de 2026, antes de su apertura estable.
Arroyo destacó que el proyecto se encuentra en “un momento especialmente emocionante”, ya que en esta fase se están retirando las grandes capas de relleno que cubrieron el anfiteatro cuando se construyeron el cementerio del siglo XVII y la plaza de toros del XIX.
Los trabajos han permitido descubrir un muro de más de 30 metros que dividía dos sectores de la grada, así como la parte superior de un vomitorio —un pasillo cubierto de acceso al graderío—. “Suponemos que la estructura tendrá un alzado mucho mayor. Estamos ante estructuras espectaculares incluso para quienes menos entendemos de arqueología”, señaló la alcaldesa.
Además, Arroyo anunció que ya está en proceso de contratación la construcción del pabellón de recepción de visitantes, con una inversión municipal de 450.000 euros. Este nuevo espacio permitirá establecer el próximo año un régimen estable de visitas gestionadas por Cartagena Puerto de Culturas, coincidiendo con el 25º aniversario de la entidad.
Aunque el objetivo es poner en marcha las visitas regulares en la segunda mitad de 2026, la alcaldesa adelantó que se están preparando para ofrecer una primera ronda de visitas en el primer trimestre del año. “Lo que estamos viendo en el anfiteatro es demasiado importante como para esperar”, subrayó.
La nueva fase de excavaciones tiene como objetivo recuperar el sector nororiental del graderío, consolidar el doble anillo de la plaza de toros y restaurar su portada principal. También se trabaja en la definición del graderío comprendido entre el muro que separa la zona media y la superior y el muro del podium que cierra la arena. Estos trabajos, iniciados el pasado mes de julio, cuentan con la autorización de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma y se desarrollan dentro del protocolo firmado en 2023 entre el Ayuntamiento de Cartagena y el Ministerio de Transportes, Vivienda y Agenda Urbana.
Esta fase está financiada por el Ministerio de Transportes, Vivienda y Agenda Urbana con 2,3 millones de euros, y por el Ayuntamiento de Cartagena, que aporta más de 520.000 euros destinados al proyecto, la dirección técnica y el desmontaje previo del anillo simple de la plaza de toros.
Arroyo recordó también que el Ayuntamiento tiene preconcedido un nuevo proyecto de 1,5 millones de euros con cargo al 2 % Cultural 2023, destinado a consolidar el doble anillo y completar la excavación arqueológica de la arena, con una aportación municipal de 1,1 millones. “Estamos preparando ya la documentación para concurrir a la próxima convocatoria del 2 % Cultural y seguir consolidando las estructuras interiores del anfiteatro”, explicó.
A estas inversiones se suman los 4,5 millones de euros aportados por la Comunidad Autónoma en las sucesivas fases de actuación arqueológica sobre el monumento.
Por su parte, el delegado del Gobierno, Francisco Lucas, destacó que “Cartagena es una de las ciudades más bonitas, con más historia y patrimonio de toda España”, y subrayó que “todas las administraciones tenemos la obligación de recuperar ese patrimonio, de conservarlo y ponerlo en valor”. Lucas recordó que el Estado ha invertido ya 3,3 millones de euros en el Anfiteatro Romano y reconoció que “Cartagena arrastra un déficit de muchos años de falta de inversiones”.
El conjunto avanza, así, hacia una nueva etapa que permitirá a cartageneros y visitantes redescubrir uno de los grandes monumentos de la antigua Carthago Nova, símbolo de la historia y la identidad de la ciudad.






