sábado, octubre 11, 2025

Cartagena da el gran paso hacia una ciudad más eficiente: luz nueva para los próximos doce años

Más del autor

Últimos artículos

Cartagena está a punto de cambiar su manera de iluminar las calles. La Junta de Gobierno local, presidida por la alcaldesa Noelia Arroyo, ha dado luz verde —nunca mejor dicho— a las bases para licitar la renovación completa del alumbrado público y el contrato de suministro eléctrico para los próximos doce años. Se trata de uno de los proyectos municipales más ambiciosos de la última década, con un valor total de 95,6 millones de euros y una inversión mínima de 15 millones destinada a sustituir casi 50.000 luminarias por tecnología LED.

La operación no se limita a cambiar bombillas. Supone modernizar 1.290 cuadros eléctricos y poner en marcha un sistema inteligente de telegestión, que permitirá controlar la intensidad lumínica, detectar averías en tiempo real y ajustar el consumo en función de las necesidades de cada zona. Una Cartagena más eficiente, más segura y con menos contaminación lumínica.

El nuevo modelo de gestión se apoyará en Empresas de Servicios Energéticos (ESE), que asumirán la inversión inicial y la recuperarán a lo largo del contrato gracias al ahorro energético generado. El Ayuntamiento confía en que la competencia entre las empresas mejore las condiciones económicas y aproveche la actual tendencia a la baja en los precios de la energía.

El objetivo es reducir el consumo eléctrico del alumbrado público en un 60%, lo que equivale a un ahorro de 15 millones de kilovatios hora al año, y rebajar las emisiones de dióxido de carbono de 13.452 toneladas a menos de 5.700. Un paso importante hacia la sostenibilidad y la neutralidad climática.

El contrato no solo incluye las farolas de las calles: también abarca el alumbrado de fuentes ornamentales, semáforos, contenedores soterrados, y dispositivos auxiliares como cámaras de vigilancia, antenas wifi o luces provisionales para eventos.

El municipio se dividirá en dos grandes lotes: el primero cubrirá las zonas rurales y del oeste —desde Canteras hasta Isla Plana y La Aljorra—, y el segundo englobará el casco urbano, Santa Lucía, Los Mateos, Los Barreros y todo el litoral hasta Cabo de Palos. Ambos se adjudicarán por separado para agilizar la ejecución, pero mantendrán los mismos criterios técnicos.

El Ayuntamiento elaboró las bases tras una consulta pública al sector energético en 2024, en la que participaron numerosas empresas aportando información sobre costes y estándares tecnológicos. Con esas aportaciones se redactó el pliego definitivo, que ya cuenta con el visto bueno de la Junta Regional de Contratación.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Publicidad
Publicidad

 

 

 

Publicidad
Publicidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Publicidad
Publicidad
Desplazamiento de Imágenes
Publicidad

La viñeta semanal

Noticias

Restaurantes

Hamburguesería CIRCO

Bodega Hermanos Velasco

Taberna La Tienda de Solita

Publicidad