miércoles, noviembre 5, 2025

Un epistolario refleja la amistad entre Carmen Conde y la artista cubana Lydia Cabrera

Más del autor

Últimos artículos

La obra es el quinto epistolario publicado de la escritora cartagenera, cuyo legado cuenta con cerca de 36.000 cartas, custodiadas por el patronato Carmen Conde-Antonio Oliver del Ayuntamiento

El Patronato Carmen Conde Antonio Oliver del Ayuntamiento de Cartagena ha publicado el quinto epistolario de la escritora cartagenera, en esta ocasión, entre la que fuera la primera mujer integrante de la Real Academia y la artista cubana Lydia Cabrera. La obra, compuesta por 59 cartas, muestra su amistad y el contexto social y político de la época, ya que Cabrera tuvo que exiliarse en Miami. El libro ya está a la venta.

La obra ha sido presentada este 4 de noviembre por el concejal de Cultura, Ignacio Jaúdenes, quien ha visitado el Museo Carmen Conde Antonio Oliver en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. “La obra honra la memoria de dos grandes figuras de la literatura y con ella podremos descubrir las inquietudes de Carmen Conde y cómo era con sus amistades”, ha explicado el edil.

Además, Jáudenes ha subrayado que la publicación del epistolario es “fruto del trabajo que se realiza diariamente en el Patronato Carmen Conde Antonio- Oliver, donde se encuentran unas 36.000 cartas de la escritora cartagenera, que enriquecen nuestro patrimonio cultural”.

El epistolario, publicado por ediciones Torremozas, recoge también diferentes fotografías de ambas artistas y refleja los diferentes viajes y reconocimientos norteamericanos de Carmen Conde tras su ingreso en la RAE, como fueron la entrega de las llaves de la ciudad de Miami y Nebraska. “Hasta donde tenemos conocimiento en el patronato, es la única autora española que las posee y están en el museo la escritora en Cartagena”, ha subrayado Fran Garcerá, técnico del patronato.

Para materializar la publicación de la obra ha sido necesaria la colaboración entre el Patronato Carmen Conde- Antonio Oliver y la Universidad de Miami, que conserva el archivo de Lydia Cabrera. “En el patronato contamos principalmente con las cartas que recibió Conde, ya que no guardaba copia de las que enviaba”, ha explicado Garcerá, quien ha destacado cómo ambas entidades han cedido los derechos de las cartas que custodiaba.

Un dato significativo de este epistolario entre Conde y Cabrera es que, aunque las autoras se conocieron en la década de 1930 en Madrid, no comenzaron esta correspondencia hasta su madurez en los años setenta. Precisamente ese reencuentro y la edad de ambas deja ver entre sus páginas cómo era realmente la amistad entre las artistas.

QUINTO EPISTOLARIO DE CARMEN CONDE

La publicación de este epistolario supone un nuevo paso en el objetivo de dar a conocer el legado epistolar de Carmen Conde. En 2007, salieron a la luz las cartas intercambiadas entre Carmen Conde y Ernestina de Champourcin. En 2018, se publicó el epistolario entre la escritora cartagenera y María Cegarra Salcedo; en 2021, las cartas cruzadas entre la autora y la escritora Amanda Junquera, quien fuera su compañera de vida; y, en 2022, la correspondencia entre Conde y Junquera, con las poetas Alfonsa de la Torre y Josefina Romo Arregui.

(Visited 1 times, 1 visits today)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Síguenos
en redes

3,641FansMe gusta
2,416SeguidoresSeguir
1,474SeguidoresSeguir
51SuscriptoresSuscribirte
Publicidad
Publicidad
Publicidad

La viñeta semanal

Noticias

Restaurantes

Hamburguesería CIRCO

Bodega Hermanos Velasco

Taberna La Tienda de Solita

Publicidad