El espíritu de Manuel de Falla vuelve a resonar con fuerza en Cartagena. La 28 edición de Entre Cuerdas y Metales, el certamen organizado por Juventud del Ayuntamiento y el Conservatorio de Cartagena, inaugura su nueva temporada con un concierto que va más allá de la interpretación musical: una verdadera inmersión en la identidad sonora de un país que Falla ayudó a definir. “Ecos de Falla”, que tendrá lugar este viernes 28 de noviembre a las 20:00 horas en el Palacio Pedreño —con entrada libre hasta completar aforo—, se presenta como un homenaje profundo y matizado en el marco del 150 aniversario del nacimiento del compositor gaditano.
El encuentro se integra en el ciclo conmemorativo que el certamen ha impulsado desde los Conciertos Promocionales, y continúa ese diálogo abierto entre pasado y presente que caracteriza a esta edición. En esta ocasión, la mirada se detiene en cómo la tradición española, la modernidad del cambio de siglo y la vigencia estética del universo falliano siguen latiendo con fuerza en el repertorio actual.
Para esta cita, Entre Cuerdas y Metales recupera dos figuras cuya historia personal está íntimamente ligada al certamen. Paola Requena e Isabel Martínez, integrantes del Carmesí Guitar Duo, no solo son dos guitarristas de proyección internacional: también fueron Primer Premio del concurso, Paola en 2001 e Isabel en 2005, cuando aún daban sus primeros pasos en un escenario que las vería crecer y que, años después, las recibe ya como artistas consolidadas. Ese regreso, cargado de significado, resume una de las claves del certamen: volver a traer a casa a quienes nacieron artísticamente en él, reivindicar su trayectoria y celebrar la madurez que los años y el trabajo les han otorgado.
“Ecos de Falla” propone un recorrido por la riqueza de la música española y su diálogo permanente con Europa. En el programa conviven la elegancia nostálgica de Granados, la sutileza luminosa de Albéniz, el vibrante colorismo de Bizet, el refinamiento impresionista de Debussy y los homenajes explícitos de Joaquín Rodrigo y del propio Falla. Una selección que, conectada entre sí como un mosaico de influencias y resonancias, muestra cómo la guitarra española es capaz de unir tradición y modernidad con un lenguaje propio. En manos del Carmesí Guitar Duo, esa pluralidad tímbrica adquiere profundidad, equilibrio y un sentido narrativo que caracteriza a este dúo desde su formación en 2020.
El escenario elegido para esta velada añade un matiz simbólico imposible de pasar por alto. El Palacio Pedreño, construido entre 1872 y 1875, comparte prácticamente época con el nacimiento del propio Falla. Su arquitectura señorial y su identidad histórica se convierten en un marco evocador donde música y patrimonio dialogan, recordando al público que la creación artística es siempre hija de su tiempo, pero también capaz de trascenderlo.
Paola Requena llega a esta cita con una sólida trayectoria que la ha llevado a salas de París, Viena o Bruselas, avalada por premios en certámenes como el Francisco Tárrega o el Andrés Segovia. Isabel Martínez, por su parte, combina su carrera internacional —con actuaciones en escenarios como el Barbican Centre de Londres o el Taipei National Concert Hall— con su labor docente en el Conservatorio de Música de Cartagena. La crítica ha destacado su sonido “cálido y equilibrado, entre el virtuosismo y la introspección”, una sensibilidad que ahora se funde con la de Requena para ofrecer una lectura conjunta llena de matices y complicidades musicales.
El programa del concierto reúne algunas de las páginas más evocadoras del repertorio español y europeo: la “Danza española nº 2” de Granados, “Rumores de la Caleta” de Albéniz, una selección de Carmen de Bizet, el irónico Golliwog’s Cakewalk de Debussy, el Homenaje de Falla —escrito precisamente para el tombeau del compositor francés—, la célebre “Danza del fuego fatuo”, la vigorosa “Invocación y Danza” de Joaquín Rodrigo y un cierre brillante con algunas de las danzas más emblemáticas de Falla, pertenecientes a El sombrero de tres picos y La vida breve.
Con este arranque, Entre Cuerdas y Metales reafirma su vocación de acompañar a los jóvenes músicos en su crecimiento y, al mismo tiempo, de celebrar el legado de quienes transformaron la música española. “Ecos de Falla” no es solo un concierto: es un gesto de memoria, un puente entre generaciones y un recordatorio de que el arte sigue siendo un territorio donde el pasado inspira, el presente interpreta y el futuro escucha.
Toda la información del certamen puede consultarse en la web oficial: https://juventud.cartagena.es/entrecuerdasymetales/2026/index.asp.










