La nueva temporada teatral impulsada por Cultura del Ayuntamiento de Cartagena convierte al auditorio El Batel en uno de los focos escénicos más potentes del país. A partir del próximo mes de febrero —y con un adelanto en enero— llegarán a la ciudad figuras imprescindibles como Lola Herrera, Lluís Homar, Paloma San Basilio o José Sacristán, quienes presentarán sus últimos trabajos sobre las tablas. Las entradas ya están disponibles en www.auditorioelbatel.es y en la taquilla del espacio cultural.
El concejal delegado de Cultura, Ignacio Jáudenes, ha subrayado que el Ayuntamiento “apuesta una vez más por ofrecer una cuidada programación cultural, como la que se podrá disfrutar a partir de 2026 en El Batel”. Y añade: “Grandes nombres como Lola Herrera, Lluís Homar, Paloma San Basilio o José Sacristán traerán a nuestro municipio sus últimas propuestas teatrales, acercando a los vecinos de Cartagena algunos de los estrenos que han triunfado en los espacios culturales más importantes del país”.
José Sacristán será el primero en pisar el escenario con El hijo de la cómica (15 de enero, 20:30 h), un homenaje íntimo y vibrante a Fernando Fernán-Gómez y a la genealogía emocional que marcó su vida. “Si el escritor Delibes me enseñó a mirar, el cómico Fernán-Gómez, a escuchar”, explica Sacristán, quien dirige y protagoniza esta pieza en la que memoria, oficio y verdad se entrelazan. El veterano actor confía en que el público escuche su relato “con la misma o parecida emoción con la que yo le escuchaba a él”. Entradas en www.auditorioelbatel.es
El 1 de febrero (18:00 h) será el turno de Verne, de la compañía Onírica Mecánica. La propuesta, imaginativa y sensorial, invita a sobrevolar el universo de Julio Verne, pero también a detenerse en un futuro posible donde la imaginación vuelva a ocupar el lugar que merece. Dirigida por Jesús Nieto, es una experiencia escénica que recupera el espíritu de aventura y lo reinterpreta en clave contemporánea. Entradas en www.auditorioelbatel.es
El mes de febrero continúa con Dulcinea, protagonizada por Paloma San Basilio (22 de febrero, 19:00 h), una revisión valiente de la figura literaria que decide alzar la voz y contar su historia desde otro ángulo. La actriz y cantante, acompañada al piano por Julio Awad, ofrece un retrato lleno de ironía, fragilidad y lucidez sobre qué significa ser la “mujer perfecta” en un mundo que parece haber perdido sus ideales. Juan Carlos Rubio, director de la función, afirma que Paloma no solo canta: “va a INTERPRETAR, y con mayúsculas”. Entradas en www.auditorioelbatel.es
El 20 de marzo (20:30 h) llegará Camino a La Meca, con un reparto encabezado por Lola Herrera junto a Natalia Dicenta y Carlos Olalla. La versión de Claudio Tolcachir parte de la historia real de Helen Martins, una mujer capaz de desafiar a su tiempo en busca de libertad creativa y vital. “Al leerla escuché la voz de Lola Herrera latiendo en cada texto”, confiesa el autor de la adaptación, convencido de que esta obra dejará huella tanto en el equipo artístico como en el público. Entradas en www.auditorioelbatel.es
La primavera teatral continuará el 23 de abril (20:30 h) con La verdad, comedia de Florian Zeller protagonizada por Joaquín Reyes, Natalie Pinot, Raúl Jiménez y Alicia Rubio. La obra, dirigida por Juan Carlos Fisher, se adentra en un juego de engaños donde todos mienten, todos ocultan y todos manipulan. Miguel, su protagonista, es un mentiroso compulsivo que se convence a sí mismo —y a su amante— de que la mentira es la única forma viable de sostener las relaciones. Un entramado divertido e incómodo que obliga al espectador a preguntarse qué es más peligrosa: la verdad o su ausencia. Entradas en www.auditorioelbatel.es
El ciclo cerrará con una de las propuestas más esperadas: Memorias de Adriano, con Lluís Homar y Cara Mingueza (23 de mayo, 20:00 h). Adaptada por Brenda Escobedo y dirigida por Beatriz Jaén, la obra traslada a escena el célebre texto de Marguerite Yourcenar, traducido por Julio Cortázar. Un viaje introspectivo a la mente del emperador Adriano, que reflexiona sobre la cultura, el poder, la vida y la muerte. Homar, figura clave del teatro español y antiguo director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, encarna al célebre personaje con una trayectoria que avala cada palabra, cada gesto y cada silencio. Entradas en www.auditorioelbatel.es
Todas las entradas están ya disponibles tanto en la web del auditorio como en su taquilla (de 10:00 a 15:00 h). Las cien primeras localidades de cada espectáculo tendrán un descuento del 30% bajo la promoción Amigos El Batel, y las cincuenta primeras adquiridas por personas jubiladas contarán con un 50% de descuento. Más información en www.cultura.cartagena.es y en la propia web del auditorio.
Una temporada así no solo enriquece la agenda cultural de Cartagena; también sitúa a la ciudad como punto de encuentro entre grandes figuras de la escena nacional y un público que, año tras año, responde con entusiasmo a cada nueva propuesta. El Batel vuelve a levantar el telón con fuerza, y lo que viene promete quedarse en la memoria de todos.







