martes, noviembre 18, 2025

Los Dolores abraza la memoria de Leopoldo Hércules de Solás en una plaza que nace para recordar

Más del autor

Últimos artículos

El barrio de Los Dolores vivió este 17 de noviembre una jornada de emoción serena y gratitud compartida al rendir homenaje a una de sus figuras más queridas: Leopoldo Hércules de Solás. El nombre del escritor y comerciante, alma cultural de la barriada durante décadas, quedó grabado para siempre en una plaza situada en el entorno del Huerto de las Bolas, una decisión aprobada por la Junta Municipal y celebrada por vecinos y autoridades.

El acto estuvo presidido por la alcaldesa, Noelia Arroyo, acompañada por la viuda del homenajeado, Maitën D’Abbadie D’Arrast, familiares, representantes municipales y numerosos vecinos que quisieron acompañar este gesto de memoria. En su intervención, la alcaldesa destacó que dedicar una plaza a Leopoldo es “un gesto de gratitud colectiva hacia quien dedicó su vida a construir comunidad a través de la palabra, la amistad y la generosidad”, subrayando el papel que desempeñó como referencia cultural en un barrio al que llegó con apenas once días de vida.

Arroyo evocó la imagen de Villa Lolita, la casa familiar que durante décadas funcionó como un pequeño faro de creatividad: tertulias en el jardín, lecturas improvisadas, veladas con poetas y músicos, y el ir y venir de niños que se acercaban buscando hojas de morera para sus gusanos de seda. Esa convivencia natural entre lo cotidiano y lo literario es, según la alcaldesa, la verdadera esencia de la huella que dejó en Los Dolores. En un año especialmente simbólico, marcado por la despedida de los poetas María Teresa Cervantes y José María Álvarez —amigos y vecinos de generación—, recuperar el nombre de Leopoldo reafirma la vocación literaria del barrio.

Leopoldo Hércules de Solás nació en 1929 en Los Barreros y, tras trasladarse a Los Dolores siendo un recién nacido, desarrolló allí toda su vida. Comenzó a trabajar muy joven, primero en el Bazar del señor Mariano y después en el comercio de repuestos de su tío, pero siempre supo que su verdadera brújula era la cultura. Compaginó la vida laboral con una entrega constante al impulso de las letras, organizando recitales poéticos en la Asociación de Vecinos y en su propia casa, donde reunió a escritores, artistas y referentes culturales como Lorenzo Fernández Carranza, José María Álvarez, María Teresa Cervantes, Maite Defruc, Nicomedes Gómez, Rafael Puch, los humoristas Rogelio & Joaquín o el muralista Enrique Gabriel Navarro.

Su implicación con el barrio fue intensa y diversa: montaba belenes, impulsaba juegos florales, participaba en concursos de carretas y ejerció de pregonero tanto en fiestas como en la Semana Cultural o los carnavales. Aun así, siempre regresaba a su primera pasión, la poesía, y a esa capacidad generosa de abrir espacios para que otros crearan. Gracias a ese empeño, alentó a jóvenes talentos que más tarde desarrollaron trayectorias destacadas, como el librero Vicente Velasco, la poeta y traductora Natalia Carbajosa o el escultor Domingo Llor.

El homenaje concluyó con el deseo de que esta nueva plaza sea un lugar vivo, un punto de encuentro donde siga latiendo el espíritu que Leopoldo sembró en su barrio: un espacio para la palabra compartida, para la cultura cercana y para la comunidad que se reconoce en la memoria de quienes la hicieron crecer. Así, Los Dolores no solo recupera un nombre, sino una forma de entender la vida, agradecida y luminosa, como aquellas tertulias que aún resuenan en el recuerdo de muchos.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Síguenos
en redes

3,641FansMe gusta
2,494SeguidoresSeguir
1,486SeguidoresSeguir
51SuscriptoresSuscribirte
Publicidad
Publicidad

Publicidad

La viñeta semanal

Noticias

Restaurantes

Hamburguesería CIRCO

Bodega Hermanos Velasco

Taberna La Tienda de Solita

Publicidad