La indignación por el abandono de la Catedral de Cartagena ha cruzado fronteras. La Asociación Cultural Despierta CT ha depositado en el buzón del Vaticano casi un centenar de cartas dirigidas al Papa León XIV, escritas por ciudadanos de Cartagena que claman por la reconstrucción de un templo que consideran el corazón espiritual y patrimonial de su ciudad.
Esta emotiva acción simbólica, realizada por una persona enviada expresamente al Estado Vaticano, representa el sentir popular de una ciudad que se niega a aceptar el olvido de su Catedral. Las misivas entregadas son testimonio directo del dolor de muchos cartageneros, que no solo apelan a la sensibilidad del Santo Padre, sino que exigen una intervención inmediata que ponga fin a décadas de abandono.
Una denuncia formal a la APSA
Esta iniciativa ciudadana no ha llegado sola. Se suma al envío formal que Despierta CT realizó el pasado 18 de julio a la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA). En dicha carta, con copia a más de un centenar de organismos eclesiales, patrimoniales y académicos tanto nacionales como internacionales, la Asociación denuncia la inacción del Obispado de Cartagena y reclama una actuación urgente para evitar la desaparición definitiva del templo.
La Catedral de Cartagena, inmatriculada como solar y actualmente excluida de cualquier plan de restauración, figura sin embargo en el Plan Nacional de Catedrales, lo que, según Despierta CT, agrava aún más la situación: “Es una herida abierta de la Iglesia universal. Cartagena merece una Catedral viva, no un solar en ruinas”.
Tres medidas urgentes
La carta enviada al Vaticano incluye la solicitud de tres acciones concretas:
- Evaluación técnica y jurídica del estado del templo y de su titularidad.
- Exigencia al Obispado de Cartagena para que cumpla sus deberes legales y morales de conservación del patrimonio eclesiástico.
- Apertura de vías de colaboración con la Santa Sede y otros organismos para su reconstrucción y reapertura al culto.
La movilización impulsada por Despierta CT ha despertado ya el interés de numerosos sectores sociales, académicos y eclesiásticos. “La Catedral no es solo una ruina entre murallas, es un símbolo vivo de la fe, la historia y la dignidad de Cartagena”, señalan desde la asociación.
Una red de apoyos
Entre los organismos que han recibido copia de la denuncia destacan numerosos dicasterios del Vaticano, como la Secretaría de Estado, la Congregación para los Obispos, el Dicasterio para la Cultura y la Educación, y el Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, entre otros.
También se ha informado a toda la Conferencia Episcopal Española, así como a numerosos obispados y arzobispados de España, incluyendo los de Madrid, Málaga, Salamanca, Jaén, Canarias y Cartagena. La iniciativa ha llegado incluso a medios eclesiales como Religión Digital, Ecclesia y Vida Nueva, y a fundaciones patrimoniales y universidades como Hispania Nostra, Santa María la Real, la Universidad Pontificia de Salamanca, Comillas o la Universidad Pontificia de la Santa Cruz en Roma.
Una llamada a la responsabilidad
La Asociación Cultural Despierta CT, presidida por María Dolores García, mantiene su compromiso con la defensa del patrimonio cartagenero y advierte que no cesará en su empeño hasta ver reconstruida la Catedral. “Es hora de que la Iglesia actúe. No podemos permitir que una ciudad milenaria como Cartagena vea desaparecer uno de sus símbolos más sagrados”.
Con esta apelación directa al Papa, Cartagena no solo reclama un edificio. Reclama memoria, justicia y dignidad.


Deja tu reseña
Puntuación
Reseña
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.