miércoles, noviembre 5, 2025

Cartagena formará a trabajadores y emprendedores en inteligencia artificial y blockchain a partir de 2026

Más del autor

Últimos artículos

El Ayuntamiento de Cartagena reforzará su apuesta por la transformación digital con un nuevo programa de microformaciones en inteligencia artificial y blockchain, que comenzará en 2026 y estará dirigido a trabajadores y emprendedores. La iniciativa, impulsada a través de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo, fue anunciada por la alcaldesa, Noelia Arroyo, durante la inauguración de la XXII Jornada de Dirigentes Empresariales organizada por COEC bajo el lema “Inteligencia Empresarial. Talento Humano y Tsunami Tech”.

Arroyo explicó que este itinerario formativo busca ofrecer una herramienta ágil, práctica y complementaria a la enseñanza reglada que ya imparten los centros de Formación Profesional y la Universidad Politécnica de Cartagena. El objetivo es dotar al tejido empresarial de las competencias necesarias para competir en un mercado donde la digitalización y las nuevas tecnologías marcan el ritmo.

La alcaldesa enmarcó este nuevo programa dentro de la estrategia de la Mesa de Formación para las Nuevas Industrias, creada por el Ayuntamiento para coordinar y adaptar la oferta formativa a las necesidades reales de las empresas. Gracias a esta colaboración público-privada, más de 1.600 alumnos se están formando ya en sectores emergentes a través de 30 acuerdos de microformación con prácticas y 40 convenios de formación profesional dual.

Además de las acciones previstas en inteligencia artificial y blockchain, el consistorio mantiene activo un ciclo sobre emprendimiento en ciberseguridad en el Centro de Empresas, también gestionado por la Agencia de Desarrollo Local y Empleo.

Durante su intervención, Noelia Arroyo subrayó que “la tecnología nos impulsa hacia el futuro, pero son las personas preparadas y motivadas quienes realmente generan el cambio”. Defendió la necesidad de combinar innovación y liderazgo y felicitó a COEC por haber invitado al almirante del Arsenal, Alejandro Cuerda, como ponente, señalando que su perfil representa “ese tipo de liderazgo basado en el ejemplo y la persuasión que también resulta útil en entornos empresariales”.

La jornada, celebrada en el Espacio Cuarentaytrés del muelle de Cartagena, reunió a empresarios, responsables institucionales y expertos en tecnología para debatir sobre los retos que plantea la revolución digital en la gestión de equipos, la formación del talento y la organización empresarial.

La presidenta de COEC, Ana Correa, abogó por la colaboración entre todas las administraciones para “ayudar a nuestras empresas a adaptarse, formar a los trabajadores, formar a los directivos y lograr que todos podamos medirnos en este mundo digital en el que ya estamos inmersos”.

Por su parte, la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, María Isabel López, destacó que Cartagena es ya un referente en innovación tecnológica y formación, con proyectos como el programa CAETRA de tecnologías duales en el ámbito de la defensa, la seguridad y la reconstrucción, así como el futuro Centro de Formación Capacitación Industrial Náutica y Naval de Frem, que se desarrollará mediante colaboración público-privada.

Con este nuevo impulso formativo, Cartagena consolida su posición como polo de innovación, talento y emprendimiento en la Región de Murcia, preparando a su tejido empresarial para afrontar con éxito los desafíos del futuro digital.

(Visited 1 times, 1 visits today)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Síguenos
en redes

3,641FansMe gusta
2,416SeguidoresSeguir
1,474SeguidoresSeguir
51SuscriptoresSuscribirte
Publicidad
Publicidad

 

 

 

Publicidad

La viñeta semanal

Noticias

Restaurantes

Hamburguesería CIRCO

Bodega Hermanos Velasco

Taberna La Tienda de Solita

Publicidad