Somos de Cartagena y hablamos sobre Cosas de una Ciudad con mar. Escúchanos

📅 Estamos a y ya somos 860. Cuando alcancemos los 1000 suscriptores, realizaremos un sorteo de una comida para dos personas. ¡Suscríbete y participa!

2419554 Visitas.

COEC impulsa un plan estratégico para ordenar los usos del litoral y proteger el Mar Menor

Foto del avatar

PorCarmelo Peralta

31 de julio de 2025
Solo tardarás 3 minutos en leerlo.

Loading

En Cartagena, el pasado 30 de julio de 2025, la sede de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC) fue escenario de un encuentro clave para el futuro del turismo en el litoral murciano. La Comisión de Turismo y Mar Menor, formada por empresarios del sector, representantes de asociaciones profesionales y miembros de los ayuntamientos de San Javier, Los Alcázares, San Pedro del Pinatar, Cartagena y Torre Pacheco, se reunió para analizar la situación actual del sector y proponer medidas que permitan garantizar un desarrollo sostenible y ordenado de la actividad turística.

Durante el encuentro, se abordaron algunos de los retos más inmediatos a los que se enfrenta el litoral del Mar Menor, entre ellos, los problemas derivados de las licitaciones relacionadas con Costas, la falta de claridad en el balizamiento, o la instalación de redes antimedusas. Todos ellos son elementos fundamentales para la planificación y el desarrollo de la temporada turística, especialmente en un entorno tan frágil y valioso como el del Mar Menor.

La comisión coincidió en que es necesario dar un paso más allá de las actuaciones puntuales y apostar por una visión a medio y largo plazo. En ese sentido, una de las propuestas más destacadas fue la elaboración de un Plan de Ordenación de Usos del Litoral que contemple tanto las necesidades del sector turístico como la conservación del entorno natural. Este plan permitiría regular de forma clara y consensuada las actividades económicas y recreativas que se desarrollan en la costa, fomentando un modelo turístico que funcione durante todo el año y que sea compatible con la protección ambiental.

Publicidad

Otra de las ideas que obtuvo un amplio respaldo fue la creación de una Guardería Marítima de vigilancia con competencias específicas en el entorno del Mar Menor. Esta figura, que ya funciona con éxito en otros destinos turísticos costeros, permitiría reforzar el control sobre las actividades que se llevan a cabo en la laguna y su entorno, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente y contribuyendo a una mayor seguridad para usuarios, empresas y medioambiente.

Publicidad

En la reunión participaron figuras relevantes del ámbito empresarial y turístico de la Región de Murcia, como Ana Correa Medina, presidenta de COEC; Carlos Bernabé, secretario general de la entidad y presidente de FAEPU; Carmen Jérez, presidenta de AMEP; José Catalá Sanjuan, presidente de Hostetur; Francisco Bernal Hernández, presidente de AECAB; Jerónimo Roca Sánchez, presidente de ACOBE; Alejandro Paredes Serrano, presidente de la Agrupación de Hoteles de Cartagena y su comarca; Dionisio García Piqueras, gerente de la Estación Náutica del Mar Menor; José Miguel Martínez Castejón, presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de la Región de Murcia; Luis Manzano, en representación de la Asociación de Clubes Náuticos y Puertos Deportivos; José Enrique Cárceles López, presidente de los Empresarios de Cabo de Palos; y el empresario Ginés Navarro Sánchez.

Publicidad

También acudieron representantes institucionales de los distintos municipios implicados, entre ellos Beatriz Sánchez del Álamo, Álvaro Valdés y Gonzalo López Pretel por parte del Ayuntamiento de Cartagena; María José Díaz Aragón y Antonio Luis López Campoy, del Ayuntamiento de Los Alcázares; Antonio Martínez Torrecillas, del Ayuntamiento de San Javier; Javier Castejón, de San Pedro del Pinatar; y José Javier Plaza Martínez, de Torre Pacheco.

La jornada sirvió para reforzar la colaboración entre administraciones y tejido empresarial, y dejó patente la voluntad de todos los presentes por impulsar un modelo turístico que respete el valor ecológico del Mar Menor, al tiempo que garantice el desarrollo económico y social de su entorno.

Publicidad
(Visited 1 times, 1 visits today)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Publicidad