La Universidad Popular de Cartagena, en colaboración con la Semana de la Novela Histórica, continúa apostando por acercar la historia al público a través de su ya consolidado ciclo de tertulias histórico-literarias. Este trimestre, la cita nos invita a viajar a la Cartagena medieval, un periodo menos conocido pero fascinante, que resurge gracias a la mirada rigurosa de la arqueología.
El encuentro tendrá lugar el próximo día 21 de noviembre, a las 19:15 horas, en el aula José Hierro del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. Una oportunidad para los amantes de la historia local de descubrir cómo, bajo las piedras del pasado romano, se esconden también los vestigios de una Cartagena viva durante la Edad Media.
Bajo el sugerente título “Cartagena medieval a la luz de la arqueología”, la tertulia estará dirigida por Martín Guillermo Martínez, arqueólogo del Museo del Teatro Romano de Cartagena, especializado en el estudio de la cerámica medieval. Martínez presentará además los contenidos de su libro Cartagena Medieval: cuadernos monográficos. Museo del Teatro Romano, una obra que recoge años de investigación sobre las fases medievales documentadas en el propio yacimiento del Teatro Romano.
En sus páginas, el autor muestra cómo el estudio arqueológico de estos estratos medievales puede servir como modelo para comprender la dinámica de ocupación de otras zonas de la ciudad aún no excavadas. Gracias al análisis del abundante material cerámico recuperado, es posible reconstruir con mayor detalle el papel geoestratégico de Cartagena durante la Edad Media y su participación en los circuitos comerciales del Mediterráneo, un periodo en el que el puerto siguió siendo una pieza clave en el tablero económico y político del sureste peninsular.
Esta tertulia promete ser una ventana a una época poco explorada, pero esencial para entender la continuidad histórica de la ciudad. Una invitación a mirar más allá de los grandes hitos romanos y redescubrir una Cartagena medieval, viva en sus calles, su puerto y su memoria arqueológica.
Toda la información e inscripción de plazas para esta actividad puede consultarse en la web oficial: www.up.cartagena.es.
Más información sobre esta iniciativa y el resto de las actividades y cursos impartidos por la Universidad Popular de Cartagena también está disponible en www.up.cartagena.es.







