lunes, noviembre 24, 2025

Cartagena se prepara para un Combate Poético inolvidable en el ARQVA

Más del autor

Últimos artículos

Cartagena vuelve a convertirse en escenario de creatividad y palabra viva con la llegada del Combate Poético que tendrá lugar el sábado 20 de diciembre a las 18:00 en la biblioteca del Museo Nacional de Arqueología Subacuática –ARQVA–. Poetry Slam Cartagena propone un formato vibrante y festivo para despedir el año: un ring literario donde seis poetas medirán su ingenio, su voz y su capacidad para conquistar al público.

La esencia del slam se mantiene, pero el espíritu navideño invita al juego. En la Esquina Roja se situarán los representantes locales: Abbey C. Díaz, Mar Paredes y Ricardo Schopenkowski. En la Esquina Azul, tres figuras destacadas del panorama nacional: Irene Díaz Lázaro desde Poetry Slam Getafe, Amalia Buitrago desde Poetry Slam Madrid y Germán Chocero desde Poetry Slam Santako. Sobre ellos recaerá la responsabilidad —y el disfrute— de hacer vibrar una sala que, por una tarde, cambiará el silencio bibliotecario por el jolgorio poético.

Los enfrentamientos serán dobles para cada poeta y el público se convertirá en juez supremo levantando cartulinas del color correspondiente para decidir cada victoria. La mecánica del combate está diseñada para elevar la emoción: una primera ronda con puntos simples, una segunda que triplica el valor de cada duelo y la posibilidad de que el Jurado Punchy —un espectador elegido al azar— incline la balanza en caso de empate. Y si al final la igualdad persiste, una Muerte Súbita decidirá la gloria mediante un poema de un minuto que pondrá a prueba la capacidad de improvisación y contundencia de los finalistas.

Iván G. Bertachini, uno de los organizadores de Poetry Slam Cartagena, reconoce que este evento nace de un deseo de sorprender y agradecer al público: «este año queríamos hacer algo distinto para nuestro especial de navidad y, como recompensa para el público por lo bien que nos han tratado desde que empezamos, queríamos traerles algo más juguetón y con nivel alto para que puedan disfrutar de poetas de la talla de Amalia, Irene o Germán». Asegura además que será un desafío para los representantes locales, aunque confía plenamente en su entrega: «van a dar un show espectacular para poner a Cartagena en el mapa nacional de poesía».

El Combate Poético conserva las reglas esenciales del slam —textos propios, un máximo de tres minutos, ausencia de música— pero introduce una licencia exclusiva para esta cita: se permitirá el uso de atrezzo y mayor libertad de movimiento escénico. Una nota diferencial que promete elevar la puesta en escena sin perder el pulso competitivo.

Cartagena disfrutará así de una tarde donde la palabra se convierte en golpe, ritmo y celebración. Una velada que no solo reunirá a voces potentes del panorama poético nacional, sino que consolidará a la ciudad portuaria como un espacio donde la cultura se vive con entusiasmo, cercanía y ambición.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Síguenos
en redes

3,646FansMe gusta
2,533SeguidoresSeguir
1,488SeguidoresSeguir
51SuscriptoresSuscribirte
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

La viñeta semanal

Noticias

Restaurantes

Hamburguesería CIRCO

Bodega Hermanos Velasco

Taberna La Tienda de Solita

Publicidad