El 15 de noviembre se celebra el Día Mundial sin Alcohol, una fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud para recordarnos que el consumo de alcohol no es un asunto menor ni una costumbre sin consecuencias. Su impacto se extiende mucho más allá de quien lo bebe: afecta a familias, a jóvenes que aún no han terminado de crecer, a comunidades enteras. En España, el consumo precoz entre menores sigue siendo un problema de salud pública de primer orden, y no basta con mirar hacia otro lado.
Un año más, el Ayuntamiento de Cartagena ha querido poner el foco en la concienciación y la prevención, organizando una programación que va más allá de un simple recordatorio. Del 10 al 17 de noviembre, la ciudad se llena de actividades pensadas para abrir los ojos, compartir experiencias y proponer alternativas saludables. Porque hablar de alcohol no tiene por qué ser hablar de prohibiciones, sino de responsabilidad y de cuidado mutuo.
La iniciativa forma parte del Plan Municipal de Prevención de Adicciones (PMAD) y ha sido fruto del trabajo conjunto entre entidades y profesionales de distintos ámbitos —educativo, familiar, comunitario y sanitario— que creen que la mejor herramienta contra las adicciones es la información y la cercanía. En esta edición participan activamente la Oficina Técnica del PMAD, la Asociación Cultural Custodire, la Asociación Rascasa, la enfermera escolar de la Zona Costa Cálida-Mar Menor, la Asociación Acción Familiar Región de Murcia, la Fundación AMAS y el Colectivo La Huertecica. Todos ellos han sumado esfuerzos para diseñar actividades que combinan diversión y aprendizaje: desde escape rooms hasta escalada, pasando por charlas, talleres y proyecciones de películas que invitan a reflexionar sin moralinas.
Pero esta semana es solo una muestra de un trabajo constante. A lo largo del año, el PMAD mantiene activa una red de colaboración con otras áreas municipales y con entidades públicas y privadas que comparten un mismo objetivo: proteger a la infancia y la adolescencia, promover hábitos de vida saludables y crear entornos donde el bienestar no dependa de una botella.
Durante estos días, además, la web municipal www.cartagena.es ofrecerá contenidos actualizados de fuentes oficiales sobre los riesgos del alcohol y las estrategias más eficaces para reducir su consumo. También se reforzarán los mensajes preventivos en las pantallas digitales de la ciudad, llevando esta conciencia a la calle, a los espacios cotidianos, allí donde todos podemos detenernos un segundo y pensar.
Porque una ciudad que cuida es una ciudad que se preocupa por sus jóvenes, por sus familias y por su futuro. Y Cartagena, una vez más, demuestra que la prevención y la salud pública también se celebran.







